Sobre Jalpa de Méndez

Jalpa de Méndez, ubicado en el estado de Tabasco, México, tiene una historia rica y diversa. Aquí te presento algunos aspectos destacados:

Orígenes Prehispánicos:
La zona donde se encuentra Jalpa de Méndez estuvo habitada por los olmecas y mayas en la época prehispánica.
Época Colonial:
Durante la época colonial, la región fue conquistada por los españoles y se convirtió en un importante centro de producción agrícola.
La villa de Xalpa (como se conocía entonces) fue una de las poblaciones más relevantes del Tabasco colonial.
Cambios y Fundación:
En 1827, se funda la ciudad de Comalcalco en territorio de Jalpa.
En 1834, se crea el Ayuntamiento de Comalcalco, segregando parte del territorio de Jalpa.
El 17 de noviembre de 1852, la villa de Jalpa es designada cabecera del municipio homónimo.
Nombre y Héroe Local:
El nombre de Jalpa proviene del vocablo náhuatl Xal-pan o Shal-pan, que significa “sobre la arena”.
Más tarde, se le agregó el apellido “Méndez” en honor al Coronel Gregorio Méndez Magaña, el máximo héroe tabasqueño que luchó contra la intervención francesa en Tabasco.
Elevación a Ciudad:
El 26 de mayo de 1955, la villa de Jalpa de Méndez fue elevada a la categoría de ciudad.
Hoy en día, Jalpa de Méndez es conocido como “Tierra de las jícaras labradas” y “Cuna del Coronel Gregorio Méndez Magaña”